sábado, 22 de agosto de 2020

miércoles, 30 de diciembre de 2009

ARMSTRONG UNA VIDA DE PELICULA





El norteamericano Lance Armstrong representa el triufo de la vida sobre una enfermedad tan grave como el cáncer. El hecho de superar la enfermedad le ha cambiado su vida personal totalmente, pero también la deportiva porque él mismo afirma que se capacidad de sufrimiento y autoestima están, desde que superó la enfermedad, por la nubes. Su capacidad de superación es inigualable. Lance nació el 18 de septiembre de 1971 en Dallas (Texas). Pasó al profesionalismo en 1992 en el equipo Motorola. Es un ciclista fuerte, de potencia. En su primer año ganó una etapa de la Vuelta a Galicia y una prueba premundial. En su carrera profesional ha compaginado las carreras de su país con las de Europa. En Estados Unidos una de las carreras más prestigiosas es el Tour de Dupont y Lance ganaba etapas en todas las ediciones, incluso en 1995 ganó la general. En 1993, además de las carreras ganadas en su país, ganó una etapa del Tour de Francia y el campeonato del mundo en ruta siendo uno de los más jóvenes en vestir el maillot arcoiris.

Fue en 1995 cuando el ciclista texano comenzó a correr más carreras por Europa aparte del Tour. Ganó una etapa de la París-Niza y la Clásica de San Sebastian. En el Tour-95 murió su compañero Fabio Casartelli en un descenso y Armstrong ganó la etapa que tenía en mente su compañero italiano para dedicarsela. Su entrada en meta será recordada por muchos seguidores y aficionados al ciclismo. En 1996 volvió a ganar el Tour de Dupont en su país y en Europa ganó la Flecha Valona y quedó segundo en la Lieja-Bastogne-Lieja. Armstrong era un gran fondista pero la alta montaña no la pasaba bien. De todos modos, aún era joven y tenía que ir mejorando.

En 1996 firmó por el Cofidis pero un mes después recibió en la noticia más fulminante de su existencia. Un diagnóstico de cáncer testicular, unos días antes del Mundial de Lugano, le anunció que vendría un calvario en su vida y que los éxitos deportivos deberían quedar al margen por el momento. Lance es intervenido también en el abdomen y en el cerebro un día después. Después recibe hasta cinco sesiones de quimioterapia, lo que no impide que salga algún día a darse un paseo en bicicleta. El cáncer que lo atacó empezó en los testículos, se extendió a los pulmones y tocó su cerebro, todo para dictar la sentencia de su muerte. Pero eso era algo que él no se iba a permitir, porque desde pequeño, de la mano de su madre Linda, aprendió lo que debe hacer un luchador. "Yo quiero morir de 100 años de edad, con la bandera americana en mi espalda y la estrella de Texas en mi casco, después de gritar bajando en bicicleta los Alpes a 75 millas por hora. Quiero cruzar mi última línea de meta con mi esposa y mis diez hijos esperándome aplaudiendo, y después caer a descansar en uno de esos famosos campos franceses lleno de girasoles…Y expirar elegantemente, la perfecta contradicción para mi anticipado y patético fallecimiento", apuntó en su biografía, para mostrarle al mundo que los malos momentos pueden ser asumidos como grandes lecciones de vida.

Su voluntad por superar la enfermedad era tal que incluso hacía 80 kilómetros de bicicleta en pleno proceso de quimioterapia. Armstrong sigue tres etapas del Tour 97, junto a su esposa, Kristin. Ve ganar a Ulrich en Andorra. Después viaja a los Sanfermines. El equipo Cofidis no quiso cargar con Armstrong y el US Postal lo fichó en 1998 en función de sus resultados. Su fichaje por el US Postal le devuelve la ilusión. Armstrong entrena con dureza en California y, en febrero, toma la salida en la Vuelta a Andalucía, 518 días de su última competición. Tiene dificultades para recuperarse de los esfuerzos y , por ello, abandona en la París-Niza. Tras un periodo en EE.UU, vuelve a Europa y gana en Luxemburgo. Lo cierto es que no estuvo nada mal porque quedó cuarto en la Vuelta y en el mundial. Pero él volvió para ser el mejor. En el 99 ganó cuatro etapas y la general del Tour y acalló todas la voces que le daban por acabado. La demostración en carrera no dio dudas sobre la superioridad sobre los demás rivales. Y así ha sido desde entonces hasta hoy, y ni el alemán Ullrich ha podido evitarlo. París lo aplaudió en su entrada triunfal en el Olimpo de los Grandes del Tour.

FICHA Y PALMARES DE ARMSTRONG


::Nombre: Lance Armstrong
Lugar de nacimiento: Dallas (Texas, EE.UU)
Fecha de nacimiento: 18-9-1971
Peso: 75 Kilos
Altura: 1,77 metros
Profesional desde: 1992

:: PALMARÉS EN EL TOUR ::
1993 - Retirado. 1 victoria de etapa.
1994 - Retirado.
1995 - 36º. 1 victoria de etapa.
1996 - Retirado.
1999 - Campeón. 4 victorias de etapa.
2000 - Campeón. 1 victoria de etapa.
2001 - Campeón. 4 victorias de etapa.
2002 - Campeón. 4 victorias de etapa.
2003 - Campeón. 2 victorias de etapa.
2004 - Campeón. 5 victorias de etapa.


:: OTROS TRIUNFOS ::
1992 - Debut como profesional. GP de Atlanta. GP Marostica. Victoria de etapa en la Vuelta a Galicia.
1993 - Campeonato de los Estados Unidos. Trophée Laigueglia. Campeon Mundial de fondo en carretera en Oslo.
1994 - Tres victorias. Es segundo en la Lieja y en San Sebastián
1995 - Etapa París-Niza. General Tour Dupont. Cinco etapas del Tour Dupont. Clásica de San Sebastián.
1996 - Flecha Valona. General Tour Dupont. Tour Dupont (Etapas: 2,3,5,6, 12)

1997 - Ausente por el cáncer
1998 - General Vuelta a Luxemburgo. General Vuelta Rheinland-Pflaz. Clásica Cascade. Vuelta a Luxemburgo (1 etapa).
4º en Vuelta a España, Mundial CRI y Mundial de fondo en carretera.
1999 - Circuito La Sarthe (1 etapa). Dauphiné Libéré (Etapa prólogo). Ruta del Sur (1 etapa).

2000 - Gran Premio Eddy Mercxk. Gran Premio de las Naciones. Dauphiné Libéré (1 etapa). Bronce olímpico CRI
2001 - Vuelta a Suiza (2 etapas). General Vuelta a Suiza. Dauphiné Libéré (1 etapa).
2002 - General Dauphiné Libéré. 6ª Etapa Dauphiné Libéré. General Midi Libre.
2003 - Dauphiné Libéré (1 etapa). General Dauphiné Libéré.

lunes, 28 de diciembre de 2009

CONTADOR : "NUNCA HE TENIDO ADMIRACION POR ARMSTROGNO





Contador descvela el calvario que ha sufrido durante la ronda gala · "La situación era tensa y delicada porque la relación entre Lance y yo se extendía al resto del staff"
El español Alberto Contador, reciente ganador del Tour de Francia, reconoció que su relación con el estadounidense Lance Armstrong, su compañero en el equipo Astaná, "es nula", y añadió que pese a ser "un grandísimo campeón", nunca le ha tenido admiración, "ni se la tendré", añadió.

El ciclista de Pinto, que el domingo se proclamó en París campeón de la ronda francesa por segunda vez, dijo que "en este Tour han sido más duros los días en el hotel que en las carreras en sí", ya que "la situación era tensa y delicada porque la relación entre Lance y yo se extendía al resto del staff".

"No sé donde iré, pero tengo claro que será un equipo que esté al 100% conmigo"
Contador dijo entender a su director de equipo, el belga Johan Bruyneel, y aseguró que "es normal" que tuviera más afinidad con Lance que con él, puesto que son muchos años juntos, y aprovechó la ocasión para dar la enhorabuena al americano por su tercer puesto en la clasificación general.

Preguntado sobre su futuro, Contador no aclaró nada, y dijo que tiene contrato con Astaná: "habrá que ver que pasa. No sé donde iré, pero tengo claro que será un equipo que esté al 100% conmigo".

El ciclista madrileño comparó su situación con la de los pilotos de Fórmula uno Fernando Alonso y Lewis Hamilton cuando eran compañeros en McLaren, diciendo que la relación entre éstos "ilustra en cierto modo lo que he vivido. Pero sabía que si mantenía la cabeza fría y me respondían las piernas, iría bien".

Para Contador, que fue recibido en la sede de la Comunidad de Madrid por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, este segundo Tour "sabe igual de bien que el de 2007 aunque hayan sido distintos. Cada uno tiene su encanto", dijo.

Respecto a la celebración del domingo en los Campos Elíseos de París, donde sonó el himno de Dinamarca en vez del español, Contador reconoció que "fue una enorme metedura de pata", y que al poner cara de circunstancias, "rectificaron, aunque tarde".

Sobre el fallo en el himno, Contador reconoció que "fue una enorme metedura de pata"
Preguntado sobre el gesto con el que celebra las victorias, Contador explicó que empezó con el disparo en 2007 "como un guiño a mis amigos", que "significa que la victoria es para ellos". Sobre la posibilidad de ganar cinco Tours como Miguel Indurain, el corredor madrileño dijo que no se plantea nada ni da importancia a ese hecho.

"Quiero disfrutar de la bici y establecer en cada temporada los objetivos" puntualizó el ciclista, a la vez que dijo que con él no empieza una era, sino que "eso tiene que ver más con el paso del tiempo".

ENTRENAR EN RODILLO

Consejo rápido para entrenar sobre rodillos: piensas adquirir rodillos o tienes pensado entrenar por primera vez sobre ellos; lo mejor es fijar tu vista en un punto enfrente de ti que esté al nivel de tus ojos. Esto ayuda a mantener la bici centrada en los rodillos mientras te acostumbras a los retos de pedalear sobre esta perfectamente plana “carretera” de 46 centímetros. No voltees a ver el rodillo frontal hasta que te acostumbres a ellos. Si en algún momento empiezas a sentirte inestable mientras ruedas, pedalea más rápido por un momento. Esto ayudará a estabilizar la bici.